NOTICIAS ECOMAR |
|
Lanzamiento de una nueva obra
Septiembre 30, 2010. El 30 de septiembre tuvo lugar el lanzamiento del libro Pautas para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, preparado por el Programa EcoMar en el marco del Proyecto Fortaleciendo la capacidad nacional para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, auspiciado por la UNESCO y en colaboración con el Consorcio Ambiental Dominicano CAD. La obra llena un vacío de información técnica en torno al documento más importante de Sistema Nacional de Gestión Ambiental: el Estudio de Impacto Ambiental. Elaborado para ofrecer una guía práctica para los Prestadores de Servicios Ambientales, informar a los Promotores, acompañar a los Términos de Referencia del Viceministerio de Gestión Ambiental, el libro ha devenido, además, en texto de las Maestrías en Gestión Ambiental de nuestras Universidades. Amplíe la noticia |
|
Lanzamiento del
número 3 de la Revista Novitates Caribaea
Febrero 8, 2010. Dedicada al Padre Julio Cicero -gloria de la biología y la enseñanza dominicana- sale el tercer número de la Revista Novitates Caribaea fruto del esfuerzo del colectivo del Museo de Historia Natural de Santo Domingo. En este número el Programa EcoMar publica la primera Lista de especies de quitones conocidas para la Hispaniola, registrando 23 especies para nuestro país. Este resultado es parte del inventario de la biota marina de la Isla que, con un enfoque histórico e insular, realiza el Proyecto HISPABIOTA MARINA. |
|
Febrero 2010. Implementado desde agosto de 2009, culmina con éxito el Proyecto Fortaleciendo la capacidad nacional para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental con cinco Talleres Nacionales de Capacitación e Intercambio sobre Estudios de Impacto Ambiental celebrados en Santo Domingo, Barahona y Santiago de los Caballeros, la elaboración del libro Pautas para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, que pronto será lanzado, y la puesta en línea del Portal de los Prestadores de Servicios Ambientales, un Foro Técnico Nacional de intercambio en torno al documento clave de nuestra gestión ambiental: el Estudio de Impacto Ambiental. Amplíe la noticia. |
|
62ava Reunión Anual del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe
Noviembre 2-6, 2009. Del 2 al 6 de noviembre de 2009 tuvo lugar en el Hotel Nueva Toledo de Cumaná, Venezuela, la 62ava Reunión Anual del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe. El Programa EcoMar estuvo presente con el trabajo Complejos ecológicos de pesca en la región de Samaná, que ofrece un panorama de los tipos de pesca en función de los ecosistemas presentes. Amplíe la noticia. |
|
Encuentro Nacional sobre Mamíferos Marinos
Junio 29, 2009. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) organiza el Encuentro Nacional sobre los Mamíferos Marinos. La Dra. Liliana Betancourt del Programa EcoMar presentó su conferencia Datos sobre ballenas jorobadas (Megaptera novoaengliae) en la Bahía de Samaná y el Dr Alejandro Herrera Moreno los resultados el Proyecto Experiencia sobre turismo sostenible en la observación de Ballenas jorobadas en la Bahía de Samaná. Amplíe la noticia. |
|
VI Congreso de la Biodiversidad Caribeña
Febrero 2008. Del 29 de enero al 1 febrero de 2008, bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se efectuó el VI Congreso de la Biodiversidad Caribeña en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana con el objetivo de promover el intercambio científico mediante la presentación y discusión de resultados de investigaciones sobre la biodiversidad del Caribe en los campos de bioética, biogeografía, bioseguridad, conservación biológica, ecología, educación ambiental, especies invasoras, gestión de recursos biológicos y sistemática. El Programa EcoMar estuvo presente con la presentación de los trabajos Primer inventario de la biota marina de la Hispaniola y Distribución, abundancia y composición social de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) de la Bahía de Samaná. Amplíe la noticia. |
|
Taller
en Costa Rica para graduados del
Programa EIA/EAE y creación de la ALEA
Diciembre 2-9, 2007. Del 2 al 9 de diciembre de 2007, en Costa Rica, bajo el auspicio de Ramboll Natura AB (anteriormente Scandiaconsult Natura AB) y en colaboración con la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Oficina Regional para Mesoamérica se celebró el taller de seguimiento para los participantes latinoamericanos graduados del Programa EIA/EAE desde 1998 al 2006, con el financiamiento de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional. (ASDI). En este marco se realizó la propuesta de creación de la Red Latinoamericana de Evaluación de Impacto Ambiental como una nueva iniciativa para la gestión ambiental en Nuestra América. Amplíe la noticia. |
|
Colaboración con la Secretaría de Turismo para el entrenamiento de los Guías de turismo de Samaná.
Noviembre 22, 2007. El Programa Ecomar apoya a la Secretaría de Turismo en la capacitación de los guías de turismo en Samaná a través de talleres evaluativos con base a los materiales elaborados para la instiutución para el entrenamiento de capitanes, tripulantes y jóvenes estudiantes locales. |
|
60ava Reunión Anual del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe
Noviembre 5-9, 2007. Del 5 al 9 de noviembre de 2007 tuvo lugar en el Hotel Ocean Blue de Bavaro la 60ava Reunión Anual del Instituto de Pesquerías del Golfo y el Caribe donde el Programa EcoMar estuvo presente con los resultados del libro Investigaciones ecológico-pesqueras de la langosta en la República Dominicana. El libro fue presentado en el Simposio sobre el uso responsable del recurso de langosta espinosa en la región del Caribe, patrocinado por Seafood Science and Technology Society of the Americas (SST), el Programa de la NOAA National Marine Fisheries Service International y el Instituto. El propósito de estas actividades fue compartir e integrar investigaciones sobre la biología y el manejo de la langosta con regulaciones, mercadeo, el comercio y procesamiento para promover el uso sostenible del recurso. Amplíe la noticia. |
|
Se pone en línea A festa do mar o La fiesta del mar
Septiembre 9, 2007. Bajo el título de La Festa do Mar se ponen en línea las fábulas de Alejandro Herrera Moreno en español y portugués. A festa do mar o La fiesta del mar sale en portugués y español por la Editora Braga de Sao Paulo, Brasil, en 1996, durante una estancia de su autor como profesor e investigador en la Universidad de Sao Paulo. Este libro, impulsado por la generosidad del Dr. Nilson Machado del Instituto de Estudos Avancados da Universidade de Sao Paulo, quien estableció gentilmente los contactos editoriales, consta de treinta y dos páginas y ofrece tres fábulas (Romance del cangrejo y la cangreja, La fiesta del mar, El pulpo y la macarela) ilustradas bellamente a color por la artista japonesa Hiroe Sasaki. Está prologado por una carta del autor a sus hijos, que entonces contaban escasos años. Vea las fábulas. |
|
Semana del Medio Ambiente en MERCASID
|
|
Panel sobre el Cambio Climático y las zonas costeras
Mayo 23, 2007. Se celebra en FUNGLODE el Panel sobre el Cambio Climático y las zonas costeras. Alejandro Herrera-Moreno, presidente del Programa Ecomar, presentó un estudio sobre los impactos a los recursos costeros en las zonas de Bávaro y Punta Cana, donde se concluye que conservar y ampliar los alcances del turismo dependerá de nuestro entendimiento de los impactos asociados al cambio del clima, de nuestra capacidad futura de adaptarnos, pero más aún de nuestra capacidad actual de mantener la integridad ecológica y funcional de los ecosistemas que sustentan este turismo. Amplíe la noticia. |
|
XII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar en Brasil
Abril 15-20, 2007. Del 15 al 20 de
abril de
2007, en Florianópolis, Brasil, tuvo lugar |
|
X Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2007
Abril 23- Mayo 6, 2007. Del 23
de abril al 6 de mayo de 2007 se celebró
|
|
Lanzamiento del primer libro sobre las ballenas jorobadas
Marzo 16, 2007. Tras su promoción desde febrero de 2007 a través de una página web y un blog promocionales el 16 de marzo de 2007, en el Salón de Conferencias del PNUD se realizó el lanzamiento del libro: Datos sobre las ballenas jorobadas de la Bahía de Samaná, obra del Programa EcoMar, Inc. en colaboración con el Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE) y auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa del Pequeños Subsidios (PPS). Amplíe aqui la noticia. |
|
Intercambio científico SEA-Programa EcoMar
Diciembre 15, 2006. Se inicia un intercambio científico entre la Asociación de Educación del Mar (SEA) de Woods Hole y el Programa EcoMar. Amplíe la noticia |
|
Simposio
Avances en la Investigaciones de Quitones
Julio 6, 2006. Durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Malacología en la Universidad de Washington se celebró el Simposium Advances in Chiton Research donde el Programa EcoMar presentó el Poster Especies de quitones (Mollusca: Polyplacophora) conocidas para la Hispaniola que ofrece la primera lista de especies de quitones conocidas para la Isla con 23 especies. Este resultado es parte del inventario de la biota marina de la Isla que, con un enfoque histórico e insular, realiza el Proyecto HISPABIOTA MARINA. |
|
Concurso Ecológico CEMEX 2005
Diciembre 1, 2005. El Programa EcoMar resultó ganador del Concurso Ecológico CEMEX 2005 con la propuesta de su nueva obra: Pautas para la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental: Una guía práctica para prestadores de servicios ambientales, como parte de su Proyecto Fortaleciendo la gestión ambiental en la República Dominicana. Amplíe la noticia |
Última actualización: Septiembre 10, 2010, Santo Domingo, República Dominicana