NUESTRA REVISTA


 

 


OTRAS PUBLICACIONES POR TEMAS


 

CURSOS Y CONFERENCIAS


Biodiversidad COSTERO-Marina

 

Betancourt, L., Beddall, K., Frediani J. y Herrera-Moreno, A. (2015) A review of marine mammal records from Hispaniola. 21st Biennial Conference on the Biology of Marine Mammals, diciembre 11-15, 2015, San Francisco, U.S.A.

 

Herrera-Moreno, A. (2014) Contribution of Hispabiota Marina Project to the Biogeographic Information System of the Oceans OBIS. I. Echinoderms from Hispaniola. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 14(1): 1-17.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2012) Recent echinoderms for Hispaniola Island. Pp. 425-436. En: Echinoderms research and diversity in Latin American (Alvarado J. J. y F. A. Solis-Marin, eds.), Springer, 658 pp.

 

Herrera-Moreno, A., Betancourt, L. y Alcolado, P. M. (2012) Especies de esponjas marinas conocidas para la Isla Hispaniola. Novitates Caribaea 5: 81-94.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2010) Especies de quitones (Mollusca: Polyplacophora) conocidas para la Hispaniola. Novitates Caribaea 3: 62-68. (Presentado en el Simposio Advances in Chiton Research, Universidad de Washington, Seatle, julio 26 a agosto 3, 2006.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2007) Primer inventario de la biota marina de la Isla Hispaniola. XII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, Florianópolis, Brasil, Abril 14-20, 2007.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2005) Primer inventario de la biota marina de la Hispaniola. Ciencia y Sociedad, 30 (1):158-167.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2004) Especies de equinodermos recientes (Echinodermata: Crinoidea: Asteroidea: Ophiuroidea: Echinoidea: Holothuroidea) para la Hispaniola. Ciencia y Sociedad, 29 (3) :506-533.

 

Herrera-Moreno, A. y B. Peguero (2004) Clasificación numérica de la vegetación acuática, terrestre y costera en la región de San Gregorio de Nigua, San Cristóbal, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 4(1): 1-22.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2003) Especies de estomatópodos  (Crustacea: Malacostraca: Stomatopoda) conocidas para la Hispaniola.  Ciencia y Sociedad, 28 (2): 271-278.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2002) Especies de anémonas (Coelenterata: Actiniaria: Corallimorpharia, Zoanthidea y Ceriantharia) conocidas para Hispaniola. Ciencia y Sociedad, 27 (3): 439-453. 

 

Betancourt, L. y Herrera-Moreno, A. (2001) Algas marinas bentónicas  (Rhodophyta, Phaeophyta y Chlorophyta) conocidas para Hispaniola. Moscosoa, Jardín Botánico Nacional, Santo Domingo, 12: 105-134.


ARRECIFES CORALINOS

 

Betancourt L., y Herrera-Moreno A. (2019). Identificación y valoración de los servicios ecosistémicos de los arrecifes de coral en áreas marinas piloto seleccionadas de República Dominicana. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 20 pp.

 

Herrera-Moreno, A. y L. Betancourt (2009). Impacto de la contaminación sobre los arrecifes coralinos entre Playa Dorada y Cafemba, Puerto Plata, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 9(1): 1-7.

 

Herrera-Moreno, A., Betancourt, L y Alcolado, P. (2009) Impacto de la contaminación sobre los arrecifes coralinos al Oeste del Río Haina, San Cristóbal, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 9(2): 1-16.

 

Betancourt, L. y Herrera-Moreno, A. (2001) Evaluación ambiental de la Ensenada de Sosúa (Puerto Plata): impactos a los arrecifes coralinos. Indotécnica 9(2): 11-19.


baLLENAS JOROBADAS

 

Betancourt, L., Herrera-Moreno, A. y Beddall, K.  (2012) Spatial distribution of humpback whales in Samaná Bay, Dominican Republic. Scientific Paper to the International Whaling Commission IWC, Panamá, June 11-29, 2012.

 

Betancourt L. y A. Herrera-Moreno (2009) Experiencias de turismo sostenible en la observación de ballenas jorobadas en la Bahía de Samaná, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 9(4): 1-6.

 

Betancourt, L. y Herrera-Moreno, A. (2007) Datos sobre las ballenas jorobadas Megaptera novaengliae de la Bahía de Samaná. Edición Programa EcoMar, Impresora Punto Mágico, 56 pp.

 

Betancourt, L. y Herrera-Moreno, A. (2007) Distribución y abundancia relativa de las ballenas jorobadas (Megaptera novaengliae) de la Bahía de Samaná. XII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar, Florianópolis, Brasil, Abril 14-20, 2007.


GESTIÓN AMBIENTAL

 

Herrera-Moreno, A., Peguero, B., Sánchez, M., Tejada, S. y Herrera Durán, G. (2014) Estudio de capacidad de carga turística en el distrito municipal Bayahibe. Proyecto PROECOMAR/TNC/USAID, Santo Domingo, República Dominicana, 106 pp.

 

Peguero B., Herrera-Moreno, A. y Herrera Durán, G. (2014) Valoración ecológica y  estimación de capacidad de carga del Sendero Ecológico y Arqueológico Padre Nuestro en Bayahibe, La Altagracia, República Dominicana. Reporte del Proyecto PROECOMAR/TNC/USAID, 30 pp.

 

Betancourt L. y Herrera-Moreno, A. (2005) Acerca de la capacidad de carga física de Playa Grande, Cayo Levantado, Samaná. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 9(1):1-15.

 

Herrera-Moreno, A. (2005) Síntesis de información biofísica histórica de la región de Samaná.  Coastal Resources Center, Universidad de Rhode Island, Narragansett, RI USA, 48 pp.

 

Betancourt L. y A. Herrera-Moreno (2004) Apuntes ecológicos para la conservación de un Área Protegida: Bahía de Luperón. Programa EcoMar, Inc., Editora Búho, 140 pp.

 

Betancourt L. y Herrera-Moreno, A. (2001) Estándares de calidad del ambiente marino de la República Dominicana: definiciones y pautas para su elaboración. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 1(1): 1-22.


Biología pesquera

 

Moss J., D. Behringer, J. D. Shields, A. Baeza, A. Aguilar-Perera, P. G. Bush, C. Dromer, A. Herrera-Moreno, L. Gittens, T. R. Matthews, M. R. McCord, M. T. Schärer, L. Reynal, N. Truelove y M. J. Butler (2013) Distribution, prevalence, and genetic analysis of Panulirus argus virus 1 (PaV1) from the Caribbean Sea. Dis. Aquat. Org., 104: 129–140.

 

Herrera-Moreno A., Betancourt L., Silva M., Lamelas P. y Melo, A. (2011) Coastal fisheries of the Dominican Republic. En: S. Salas, R. Chuenpagdee, A. Charles y J.C. Seijo (eds). Coastal Fisheries of Latin America and the Caribbean. FAO Fisheries Technical Paper No. 544. Rome, FAO. pp. 174–217.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2009) Complejos ecológicos de pesca en la región de Samaná. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 9(1): 1-15.

 

Herrera-Moreno, A. y L. Betancourt (2003) Investigaciones ecológico-pesqueras de la langosta Panulirus argus en la plataforma dominicana. Programa EcoMar, Universidad INTEC,  Editora Búho, 124 pp.

 

Melo, A. y Herrera-Moreno, A. (2002). Datos pesqueros de la langosta Panulirus argus en la región de Azua (plataforma Sur-central dominicana). Ciencia y Sociedad,  27 (3): 453-477.


EDUCACIÓN AMBIENTAL

 

Betancourt, L. y Herrera-Moreno, A (2006) Conociendo a las ballenas jorobadas: nuestros más distinguidos visitantes. Proyecto PPS/ FMAM/ PPS-EcoMar Creando las bases de un turismo sostenible en la comunidad de Carenero, Samaná, 36 pp.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt, L. (2004) Riquezas cológicas de la Península de Samaná. Laguna Salada: un espejo de agua entre montañas. Proyecto Guariquén en colaboración con CEBSE, 39 pp.


CAMBIO CLIMÁTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Herrera-Moreno, A. (2021). Consideraciones sobre vulnerabilidad y adaptación climática para la planificación con un enfoque regional: región Cibao Noroeste. Material de apoyo al taller Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local en la República Dominicana de Expertise France, Consejo Nacional del Cambio Climático y Universidad INTEC, 6 pp.

 Herrera-Moreno, A. (2021). Consideraciones sobre vulnerabilidad y adaptación climática para la planificación con un enfoque regional: región Cibao Nordeste. Material de apoyo al taller Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local en la República Dominicana de Expertise France, Consejo Nacional del Cambio Climático y Universidad INTEC, 6 pp.

Herrera-Moreno, A. (2021). Consideraciones sobre vulnerabilidad y adaptación climática para la planificación con un enfoque regional: región Suroeste. Material de apoyo al taller Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local en la República Dominicana de Expertise France, Consejo Nacional del Cambio Climático y Universidad INTEC, 6 pp. 

Herrera-Moreno, A. (2021). Consideraciones sobre vulnerabilidad y adaptación climática para la planificación con un enfoque regional: región Sur Central. Material de apoyo al taller Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local en la República Dominicana de Expertise France, Consejo Nacional del Cambio Climático y Universidad INTEC, 6 pp.

Herrera-Moreno, A. (2021). Consideraciones sobre vulnerabilidad y adaptación climática para la planificación con un enfoque regional: región Este. Material de apoyo al taller Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local en la República Dominicana de Expertise France, Consejo Nacional del Cambio Climático y Universidad INTEC, 6 pp.

Herrera-Moreno, A. (2013) Datos y escenarios climáticos para la región Sur de la Provincia La Altagracia, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 13(1): 1-29.

 

Herrera-Moreno, A. (2013) Datos y escenarios climáticos, emisiones de GEI y opciones de mitigación para la Provincia Samaná, República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 13(2): 1-29.

 

Herrera-Moreno. A. (2013) Consideraciones sobre cambio climático y ordenamiento territorial en República Dominicana. Reporte de Investigación del Programa EcoMar, 13(3): 1-4.

 

Herrera-Moreno, A. y Orrego Ocampo, J. C.  (2011) Revisión del estado de la situación de riesgo climático y su gestión en República Dominicana. Reporte del Instituto Internacio-nal de Desarrollo Sostenible IISD, 127 pp,

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt L. (2007). Efectos del cambio climático sobre el turismo de la región de Bávaro y Punta Cana, República Dominicana. Fase II. Escenarios climáticos, evaluación de impacto y medidas de adaptación. Proyecto  PNUD/ FMAM/ SEMARENA Habilitando a República Dominicana en las preparaciones iniciales en respuesta a sus compromisos con la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, 49 pp. 

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt L. (2007). Efectos del cambio climático sobre el turismo de la región de Bávaro y Punta Cana, República Dominicana. Fase I. Establecimiento de línea base. Proyecto  PNUD/FMAM/SEMARENA, 65 pp. 

 

Herrera-Moreno A. (2004). Vulnerabilidad y adaptación de la zona costera, Pp. 111-115. En: Primera Comunicación Nacional,  Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, SEMARENA/ PNUD, 163 pp.

 

Herrera-Moreno, A. y Betancourt L. (2001) Escenarios climáticos, vulnerabilidad y adaptación de la zona costera de la República Dominicana. Proyecto  PNUD/ FMAM/ SEMARENA, 43 pp.


TRÍPTICOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL





NUESTROS PROYECTOS



Acerca de nosotros      El mar para los niños      Portal de cambio climático        Grupo L. Betancourt   


Programa EcoMar, Inc. Última actualización: mayo 15, 2023, Santo Domingo, República Dominicana